Portugal se consolida como destino estratégico para inversionistas mexicanos que buscan estabilidad y seguridad
Estudio del Índice Global de Paz 2025 ubica a México en el puesto 135 de 163 países con alto costo económico de la violencia
Ciudad de México, noviembre 2025.– En la actualidad, México atraviesa una etapa de profunda incertidumbre. El reciente estudio del Índice Global de Paz (MPI) 2025, elaborado por el Institute for Economics & Peace (IEP) revela que el país se ubica entre los menos pacíficos del mundo: la paz nacional ha caído 13.4%, mientras que los homicidios y los delitos con armas de fuego se incrementaron 54.7% y 71.2%, cada uno. Aunado a lo anterior, los cambios en el Poder Judicial, las reformas que debilitan la independencia institucional y la mayor fiscalización del SAT sobre personas y empresas han generado un entorno donde la incertidumbre jurídica y la presión regulatoria se suman al clima de violencia. Al respecto, Moody’s advirtió sobre el impacto de la Reforma Judicial en la calificación soberana del país, al considerar que podría debilitar los contrapesos institucionales y, por tanto, la fortaleza económica y fiscal de México.
Por su parte, el análisis de Institute for Economics & Peace (IEP) sitúa a México en el puesto 135 de 163 países con un costo económico de la violencia superior a los 245 mil millones de dólares, equivalente al 18% del PIB nacional. Lo anterior, representa un obstáculo estructural para el crecimiento y un riesgo directo para la preservación del patrimonio familiar y empresarial. Además de que el 50% de los ciudadanos considera la violencia como su mayor preocupación diaria.
Dicha incertidumbre tiene un impacto tanto en la planeación patrimonial y movilidad financiera, impulsando a más familias mexicanas a migrar con estrategia, es decir, buscando alternativas estables y seguras para sus activos y su futuro.
¿POR QUÉ ELEGIR PORTUGAL?
Para inversionistas mexicanos que buscan diversificar y proteger su patrimonio y al mismo tiempo dar un paso estratégico hacia Europa, Portugal surge como un destino altamente competitivo. Frente a un México con vulnerabilidades institucionales crecientes y reformas que elevan la incertidumbre, Portugal ofrece un marco legal estable, seguridad y un camino claro hacia la residencia y ciudadanía europea. Portugal ocupa el 7º, lugar mundial en seguridad, principalmente por su cohesión social, baja criminalidad y un marco legal predecible. Se ha consolidado como una de las economías más seguras y estables del mundo, incluso en contextos de volatilidad global.
Los programas de Golden Visa, vigentes desde aproximadamente 2012 en la mayoría de los países de la Unión Europea, han sido gradualmente eliminados o restringidos en los últimos años. Aunque no existe un mandato formal de la Unión Europea que obligue a su cancelación, la Comisión y el Parlamento Europeo han emitido recomendaciones desde 2019 instando a los Estados miembros a poner fin o limitar este tipo de programas, citando preocupaciones sobre seguridad y transparencia.
En consecuencia, España, Irlanda, Chipre y Malta cancelaron sus programas de Golden Visa durante el último año, alineándose con esta tendencia restrictiva. Al mismo tiempo, España ha cerrado también las vías de acceso a la ciudadanía por origen sefardí y por la Ley de Memoria Democrática(conocida como “Ley de Nietos”), dos mecanismos que habían permitido a miles de latinoamericanos obtener la nacionalidad española.
Frente a este panorama, Portugal se mantiene como uno de los pocos países europeos que aún conserva un programa de Golden Visa plenamente operativo. Si bien la reciente reforma a su Ley de Nacionalidad extendió de cinco a diez años el periodo requerido para acceder a la ciudadanía, el programa sigue vigente y ofrece una vía sólida y legítima para quienes buscan una segunda nacionalidad europea sin necesidad de residir permanentemente en Europa.
Mientras continúe en vigor, la Golden Visa de Portugal es actualmente la única y más atractiva vía para obtener una nacionalidad europea sin tener que mudarse a Europa, un plan B lucrativo. Mediante el programa Golden Visa, los inversionistas y sus familias obtienen beneficios como:
- Residencia europea con tan solo 14 días de estancia cada dos años con la posibilidad de incluir al núcleo familiar.
- Movilidad por Europa y acceso a 186 países sin visa
- La posibilidad de solicitar la ciudadanía tras un periodo de 10 años y obtener a los 5 años una residencia permanente que no necesita presencia física.
- Régimen Fiscal Atractivo con exenciones fiscales durante 10 años
INVERSIÓN CON PROPÓSITO
La decisión de colocar parte del patrimonio en un vehículo regulado como el de VIDA Capital, orientado al programa de Golden Visa de Portugal, se convierte en una estrategia de “inversión con propósito”: diversificación patrimonial, resguardo de legado y acceso a movilidad internacional.
VIDA Capital, mediante su fondo de reconversión hotelera, no solo permite a los inversionistas acceder a la Golden Visa, sino también ser parte de la recuperación y modernización del sector turístico en Portugal, con retornos proyectados del 12% anual; ofreciendo así una vía segura y tangible para diversificar el patrimonio. En 2030, Portugal será sede de la Copa Mundial de la FIFA, lo que refrenda la confianza e interés en el país y la oportunidad de crecimiento del sector turístico donde VIDA ejerce.
“Portugal combina seguridad, educación de calidad y un ecosistema de inversión estable y transparente, elementos que para los mexicanos hoy tienen un importante valor. En VIDA Capital ayudamos a nuestros clientes a transformar la migración en una decisión patrimonial estratégica” aseguró María Álvarez, socia fundadora de VIDA Capital.
Los inversionistas mexicanos, ya han tenido una aportación relevante: en el fondo lanzado en 2025 participaron más de 20, representando un 44.7% del total (> €22 millones). Esta composición revela la confianza en su estrategia, rentabilidad y enfoque. Entre los beneficios obtenidos para estos inversionistas están:
- Protección patrimonial y continuidad familiar.
- Instituciones sólidas, reglas claras y transparencia jurídica.
- Una residencia europea y un pasaporte que garantiza seguridad y oportunidades a las siguientes generaciones.
Inversores latinoamericanos, especialmente de México, Colombia, Perú y Brasil, han incrementado su interés en VIDA Capital gracias a la presencia activa de sus fundadores, María Álvarez y Alex Ohnona, en la región y que su fondo de inversión ofrece acceso a nuevas oportunidades y movilidad en Europa, protegiendo tu patrimonio hoy y fortaleciendo el legado de mañana.

